Pueblos Mágicos de Mexico

Campeche

 

PALIZADA, PUEBLO MAGICO

Palizada es una localidad del estado mexicano de Campeche, cabecera del municipio de Palizada; está localizada al suroeste del estado, en la región de los ríos, cercana a la Laguna de Términos. Palizada fue nombrado "Pueblo Mágico" en 2010.
La zona donde hoy se encuentra Palizada estuvo habitada por grupos indígenas de origen náhuatl y chontal, que pertenecían al cacicazgo de Acalán Tixchel, por el contrario del resto del estado de Campeche donde se desarrolló la cultura maya. La zona fue también una de las primeras en ser exploradas por los españoles, que descubrieron la Laguna de Términos y los cercanos ríos Grijalva y Usumacinta;
Sería en 1668 cuando comenzaron a llegar los primeros inmigrantes. Pronto se convirtió en el principal centro de explotación de maderas preciosas de las selvas que la circundaban y que por las corrientes fluviales eran transportadas hasta ser embarcadas en Ciudad del Carmen.
Tras la independencia, y al establecerse la república federal, la Isla del Carmen y sus alrededores, en los que se encontraba incluida Palizada, fueron parte del estado de Yucatán, sin embargo la falta de definición concreta de las fronteras causaron conflictos con Tabasco; de la misma manera, al establecerse el efímero territorio federal de Isla del Carmen, a mediados del siglo XIX, Palizada formó parte de él; y, desde 1857, al crearse el nuevo estado de Campeche quedó definitivamente integrada a este estado. El 21 de mayo de 1850 le fue otorgada el título de villa; el 1 de enero de 1916 fue constituido el municipio de Palizada; y, finalmente, el 16 de agosto de 1959 fue elevada al rango de ciudad por decreto del gobernador de Campeche, Alberto Trueba Urbina.

Atractivos:
Centro Histórico de Palizada: Muestra el esplendor y riqueza cultural que existía en la región, sus casas pintorescas están hechas con mampostería y techos de teja francés, las cuales fueron producto de intercambio durante el auge de la explotación del palo de tinte; cuentan además con hermosos ventanales y puertas características de la época colonial.
El Palacio Municipal:Está constituido por dos plantas de mampostería, un pequeño atrio enmarcado por medianas columnas y rematado por una serie de arcos de medio punto, está techado con la característica teja francesa, su fachada es sobria. Desde 1858, ha albergado al Ayuntamiento de Palizada.
Casa del Río: Se localiza frente al antiguo malecón, al otro lado del río Palizada, fue construida por el Dr. Enrique Cuevas. La edificación es de estilo francés y de singular belleza, es muy diferente al estilo arquitectónico de la ciudad, posee características renacentistas y neoclásicas. Cuenta con dos plantas, en la primera existen tres habitaciones, una cocina de tipo francés, un baño y el zaguán; en la segunda se pueden observar dos habitaciones, una sala, otro baño y un balcón. Al igual que las demás casas típicas paliceñas está techado con teja francesa, en las cuales aún es legible la palabra Marsella, considerado como lugar de origen de éstas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario