Pueblos Mágicos de Mexico

Nuevo León

Santiago Pueblo Magico Nuevo León

Santiago Pueblo Magico 

 

En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales.
Por más de un motivo, el Pueblo Mágico de Santiago es uno de los lugares favoritos de los regiomontanos, en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de descanso.
Cerca de la villa se localizan la Presa de la Boca, el Parque Natural Cola de Caballo y varios senderos que conducen a la Sierra Madre y sus cañones, en donde se pueden practicar deportes de aventura como rapel, descenso en ríos e incluso recorridos en ríos subterráneos.

Qué visitar en Santiago Pueblo Magico

A un costado de la carretera nacional y frente al pueblo de Santiago, se encuentra la Presa Rodrigo Gómez, conocida popularmente como La Boca, en este embalse se puede practicar la pesca deportiva y otros deportes acuáticos.
Una caminata por el centro histórico de Santiago es una oportunidad para descubrir el estilo arquitectónico del noreste de México, alrededor de la plaza principal se pueden contemplar construcciones de estilo colonial así como su sobrio pero majestuoso Templo de Santiago Apóstol.
Cerca del centro se encuentra un mirador que brinda una excelente panorámica de su entorno, sin embargo, si se tiene tiempo y espíritu explorador, entonces el trayecto puede seguir por sus senderos y visitar los Pozos del Chipitín y el ejido de Potrero Redondo, en donde se puede practicar rapel, espeleismo y campismo.

Cómo Llegar a Santiago Pueblo Magico Nuevo León

Villa de Santiago se localiza a poco más de 30 kilómetros de la Ciudad de Monterrey, viajando por la carretera federal 85 con dirección a Ciudad Victoria, Tamaulipas. El viaje por esta autopista es un agradable recorrido bordeado por cerros de profusa vegetación, en especial en temporada de lluvias.
En Monterrey se cuenta con agencias turísticas que ofrecen recorridos a Santiago y sus alrededores, el Ajúa Bus es uno de estos servicios. También se pueden abordar diferentes líneas de autobuses en la Central Camionera de Monterrey, así como contratar algún servicio de taxi.
A la Sultana del Norte, como también se conoce a Monterrey, se puede llegar por tierra y por aire desde las principales ciudades del país. El Aeropuerto Internacional de Monterrey, General Mariano Escobedo, cuenta con renta de autos y servicio de taxis para los visitantes.

 

 Video 


El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

El periodismo necesita inversión. Comparte este artículo utilizando los íconos que aparecen en la página. La reproducción de este contenido sin autorización previa está prohibida.

Linares Pueblo Mágico N.L

Historia

El 10 de abril de 1712, el sargento mayor Don Sebastián de Villegas Cumplido fundó la Villa de San Felipe de Linares en en memoria del trigésimo quinto Virrey Fernando Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares. Sin embargo, como el asentamiento se encontraba dentro de la jurisdicción de Hualahuises, los nativos de este lugar se inconformaron e iniciaron una serie de disputas con miras a que la Villa de San Felipe fuera reasignada "una legua al oriente de los terrenos de Hualahuises".
En 1715, los vecinos de Linares tomaron posesión de la nueva Villa y la tribu indígena que habitaba la región era la de los "Ampapa Caegne Amiguas", mejor conocidos por los colonizadores como los come pescados.
Se erigió como ciudad el 19 de mayo de 1777 y en este mismo año se estableció el Obispado de Linares, el cual fue el centro religioso más importante de la región.
Con la colonización de la región del Nuevo Santander, la Villa de San Felipe se convirtió en un centro estratégico de producción, acopio y tránsito de mercancías y personas hacia nuevas tierras. En el siglo XVIII se constituyó como el primer productor de caña de azúcar en el norte de México.

Gastronomía

En Linares destaca mundialmente en la elaboración y venta de las tradicionales "glorias y marquetas"; dulces de leche quemada y nuez, famosos en la región por su delicioso sabor.
También se celebra durante el año la muestra artesanal y gastronómica con la participación de chefs locales e invitados. En este festival se realiza exposición de productos hechos en Linares, tales como queso, carne seca, chorizo, dulces de leche, miel, mermelada de nopal y las famosas tortas compuestas.
El turista que viene a Linares y degusta su gastronomía queda motivado a volver y se convierte en el mejor promotor.

Como llegar a Linares N.L 
 
Video 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario