Pueblos Mágicos de Mexico

Morelos



Tepoztlán, Pueblo Mágico

Localizado en las faldas del Tepozteco, es mencionado, con toda justicia, como uno de los lugares más atractivos del estado de Morelos. Probablemente mucho de su encanto se deba a la multifacética ofertaturística que ofrece a sus visitantes. Antiguas tradiciones y la sabiduría que le ofrece una rica confluencia de manifestaciones culturales: esoterismo, tesoros prehispánicos, tesoros virreinales, contracultura, ecoturismo, deportes extremos etc; Tepoztlán es una garantía de satisfacción viajera porque siempre tiene algo que ofrecer, a cada específico sector del público.
Otro aspecto que se debe ponderar con relación a Tepoztlán, es la sencillez con la que sus moradores llevan su vida cotidiana. El acervo arquitectónico con el que cuenta, hace que los turistas olviden el estrés y se dejen llevar por una época de antiguos fulgores y leyendas. Su cálido clima, es ideal para desarrollar largas caminatas en las calles del pueblo. Tepoztlán se perfila como un excelente sitio de descanso para los habitantes de la Ciudad de México. También es perfecto como punto de inicio para explorar otras comunidades de esta zona del estado de Morelos.
Este magnífico Pueblo Mágico, es un destino de fin de semana de primer nivel, ya que, entre otras ventajas- como su relativa cercanía con la Ciudad de México-, cuenta con muchos hoteles y posadas de accesible costo y satisfactorios servicios. También ponderables son los abundantes restaurantes que existen en Tepoztlán, en cuyos menús, con frecuencia, se incluyen platillos prehispánicos y otros con ciertos toques vanguardistas. Tomar sesiones de temazcal en este pueblo, es algo imperdible, así como también contemplar el firmamento nocturno asperjado de estrellas, desde las terrazas de las posadas.
Probablemente no se puede afirmar que se conoce a fondo Tepoztlán, si no se tiene la experiencia de subir al famoso cerro del Tepozteco. Y la contemplación en su cima del pequeño templo dedicado al dios Tepoztecatl, se complementa perfectamente con una visita al Museo de Arte Prehispánico “Carlos Pellicer Cámara”, un rincón diminuto pero realmente valioso, inaugurado por el ilustre poeta tabasqueño, para exhibir las riquezas prehispánicas de Tepoztlán.

Tres sitios más, complementan un abanico de opciones turísticas vasto y rico: visitar el mercado popular del sitio, para degustar antojitos tradicionales, insectos comestibles y dulces artesanales; explorar el sobrio pero bello Ex Convento de la Natividad y finalmente, aventurarse en el fascinante Parque Nacional El Tepozteco, en donde resalta la variedad de su fauna y su flora.

Tlayacapan, Pueblo Mágico

Se encuentra ubicado en el estado de Morelos, a 10 minutos de Oaxtepec. Cuenta con diversas capillas y su arquitectura es uno de los atractivos turísticos. Su nombre viene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra”, “lugar de los límites o linderos” o “la nariz de la tierra”; pues se considera que los primeros pobladores eran Olmecas, siendo invadidos por los Xochimilcas que prosperaron rápidamente en el lugar.
Esta rodeado por diversos cerros, por lo que su clima es agradable durante todo el año; En éste lugar se celebran muchas fiestas y danzas tradicionales, las cuales son muy importantes ya que la figura del Chinelo en la danza se ha convertido en un símbolo de Morelos; se cree que Tlayacapan es la cuna deldisfraz y la música de este baile, que después se extendió por todo el estado.
El pueblo, también es conocido en los alrededores por su cerámica de barro vidriado y con gran colorido, entre las cosas que puedes encontrar son: macetas, ollas, vajillas, jarros, comales, etcétera; de hecho hay una fábrica en este lugar de cerámica a la alta temperatura.
Tlayacapan cuenta con un glifo o jeroglífico que lo representa, éste icono ejemplifica el lindero y la nariz o cerro.





No hay comentarios:

Publicar un comentario