Pueblos Mágicos de Mexico

Jalisco



Mazamitla, Pueblo Magico


Se encuentra en la región sureste del estado de Jalisco, es un típico poblado de montaña inmerso en la sierra que enmarca el lago de Chapala. El centro del pueblo se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de techo de teja, muros blancos y puertas de madera.
Mazamitla es un pueblo colonial pero su nombre es de origen prehispánico, significa en nahuátl "lugar donde se hacen flechas para cazar venados", antes de la conquista fue habitada por purépechas de Michoacán y luego adjudicada a Hernán Cortés. Al inicio de la independencia de México, se cree que Miguel Hidalgo pasó por la región y celebró una misa en Palos Gordos, una ranchería de este municipio en donde aún se conserva un tronco de roble que se uso como altar.
Este pueblo es también la entrada a la Sierra del Tigre, en los bosques a sus alrededores se pueden encontrar cabañas de madera, disfrutar de atractivos naturales como arroyos, cascadas y verdes praderas enclavadas entre montañas.

La tranquilidad del bosque, su agradable ambiente y su comida típica le dan un atractivo especial a Mazamitla, caminar por el pueblo y descubrir el encanto de sus rincones es una experiencia reconfortante, sus rancherías cercanas ofrecen a los visitantes la posibilidad de encontrarse con un entorno rural auténtico. 

La cascada El Salto en el fraccionamiento Los Cazos es un bonito paraje, el recorrido al lugar se puede hacer a caballo hasta pocos metros antes de la caída de agua.
Las cabañas de madera son su principal referente, por eso el calificativo de la Suiza Mexicana, sobre la carretera de acceso al pueblo se encuentra aún en pie una pequeña cabaña o troje que fue construida hace más de 400 años. Se cuenta entre los pobladores que esta troje fue hecha con madera de pino cortada en luna llena, pues se cree que cuando se corta en dicha fase la madera dura para siempre.
Los alrededores del pueblo son propicios para la práctica de deportes extremos como bicicleta de montaña, volar en parapente, conducir un cuatrimoto o un vehículo 4 X 4 todo terreno.


Mazamitla Pueblo Mágico

Tequila, Pueblo Mágico

Es que es un paraíso donde abundan las barricas de tequila. Pero no para empezar la palabra “Tequila” proviene del náhuatl que significa lugar de tributos y efectivamente ahí se produce la bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila.
La condición climática y geográfica de la ciudad es la que permite que ahí se de el “agave” que es la planta que se procesa para obtener tan popular bebida.
Los antepasados que poblaron este lugar fueron originalmente chichimecas y otomís. Este poblado fue fundado formalmente por frailes franciscanos en 1530, su nombre completo fue “Santiago de Tequila”.
Desde el 2006, Tequila fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, bajo la denominación: Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila. Actualmente las empresas lideres en la producción de Tequila, ofrecen recorridos donde se puede observar todo el proceso que se lleva para obtener tan preciada bebida; son diversos los nombres y las formas de realizar éste paseo, algunas se hacen en tren o vehículos especiales, se puede degustar un poco de tequila y observar los campos de agave y las bodegas donde se encuentran las barricas, así como obtener datos históricos.
Tequila posee hermosos paisajes ya sea cubiertos de agave, algunos se encuentran al pie del Volcán Tequila o cerca del Cañón de Río Grande.
Como también ha recibido la denominación de Pueblo Mágico, caminar por el pueblo de Tequila es increíble, su plaza principal con el kiosko colorido, el Templo de la Purísima o el Templo Parroquial.
La Quinta Sauza, la fábrica de la Perseverancia, los monumentos a los héroes Nacionales y locales como: Los Héroes de Tequila, Juárez, Hidalgo, Francisco Javier Sauza Mora y Arturo Xavier.
También tienen pinturas en la fábrica de La Perseverancia, una imagen de Nuestra Señora de la Concepción que se encuentra en el Templo Parroquial.

Tequila Pueblo Mágico



No hay comentarios:

Publicar un comentario