Pueblos Mágicos de Mexico

Quintana Roo

Bacalar Pueblo Mágico 


Bacalar

Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un potencial para el desarrollo de turismo de aventura, cultural e histórico, también cuenta con el marco ideal para el desarrollo inmobiliario asociado a Campos de Golf, Unidades de Manejo Ambiental y con una oferta hotelera en desarrollo.
El nombre original de Bacalar data de tiempos prehispánicos; en esta relación histórica se señala este sitio como: Siyan Ka´an Bakjalal. Siyan Kaán se traduce como nacimiento del cielo; Bakjalal por bak jalal que quiere decir cercado o rodeado de carrizos.
En la época prehispánica Bacalar fue la población más importante y cabecera de Uaymil, una de las 16 provincias en que estaba dividida la península de Yucatán, antes de la llegada de los españoles. Fue un sitio comercial de primer orden puesto que era un punto de transferencia, de mercancías diversas traídas de Centroamérica, particularmente de la región de Ulúa, en Honduras.




Cómo Llegar a Bacalar Pueblo Mágico Quintana Roo


Puedes llegar desde la ciudad de Chetumal, tomando la carretera hacia Carrillo Puerto, y a 40 kilómetros aproximadamente se encuentra tanto el Cenote Azul como la Laguna. Si prefieres llegar desde Cancún, son 356 kilómetros que se recorren más o menos en cuatro horas.
Si sales desde la ciudad de México, y prefieres un avión, es recomendable el Aeropuerto de Chetumal y también el de Aeropuerto Internacional de Cancún, donde debes tomar un autobús hacia Chetumal y de ahí a Bacalar.



Tulum

 

Ubicada en un acantilado que mira al mar Caribe, Tulum es un Pueblo Mágico y una zona arqueológica única en el mundo, dotada de paisajes de ensueño.
Aunque no fue una urbe muy grande jugó un papel preponderante en el comercio marítimo y terrestre de la zona entre los siglos XIII y XVI, siendo en el Posclásico tardío cuando se construyeron sus edificios principales. También funcionó como observatorio astronómico y sistema defensivo.
A diferencia de otras ciudades mayas, se cree que ésta tenía autonomía. Otro dato importante es que Tulum estaba habitada cuando llegaron los españoles en 1518, pero pronto quedó abandonada. La selva se encargó de enterrarla en el olvido, y tuvo que esperar varios siglos para ser redescubierta.
Hoy el poblado de Tulum parte de la Riviera Maya cuenta con hoteles, playa y restaurantes que lo convierten en un excelente destino para vacacionar.  


Cómo Llegara Tulum

 Más información sobre Tulum aquí

 

Isla Mujeres

Historia de pueblo magico Isla Mujeres

En 1517 Francisco Hernández de Córdoba llegó a lo que ahora es isla Mujeres y Cabo Catoche, en donde hubo sangrientas batallas entre los nativos y los españoles. En las crónicas de la conquista se menciona un gran asentamiento humano localizado en el actual Cabo Catoche, al que llamaron el Gran Cairo. La región fue conquistada en 1542 por Francisco de Montejo El Sobrino.

Turismo en Isla Mujeres pueblo magico

Existen vestigios arqueológicos en todo el municipio que a la fecha no han sido restaurados, destacando la zona conocida como El Meco en la parte continental y el Observatorio maya en la parte sur de Isla Mujeres. De la época colonial se conservan vestigios de lo que fue la hacienda del pirata Mundaca en Isla Mujeres.
  • Artesanía
    Elaboradas a base de conchas marinas, corales y otros materiales del mar.
  • Gastronomía
    Por su belleza natural toda la isla constituye un centro turístico, existen algunos balnearios que cuentan con servicios para el turismo como los arrecifes de El Garrafón, que es un Parque Nacional, Punta Norte, Playa de Pescadores

Cómo Llegara Tulum





Video 
 







No hay comentarios:

Publicar un comentario