Pueblos Mágicos de Mexico

Hidalgo

Huasca de Ocampo Pueblo Mágico Hidalgo

Huasca de Ocampo Pueblo Mágico 

Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa "lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría", adoptando el "de Ocampo" en honor del célebre político Melchor Ocampo, quien, durante una corta temporada, vivió en este lugar, luego de abandonar la ciudad de México a causa de las políticas represoras impuestas por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, a principios de la segunda mitad del siglo XIX.
Fue fundado entre los años 1760 y 1780 por don Pedro Romero de Terreros, nombrado conde de Regla por la corona española, quien construyó las haciendas de San Miguel Regla, San Francisco Javier, San Antonio Regla y Santa María Regla, donde se beneficiaba el oro y la plata; nace como distrito el 16 de enero de 1869 y como municipio en 1870.

Sitios de interés de Huasca de Ocampo Pueblo Mágico

Ex Hacienda San Miguel Regla
Es una construcción del siglo XVIII que funcionara como hacienda de beneficio de metales.
Actualmente se conserva gran parte de su casco, donde funciona un hotel, los arcos que formaban parte de los patios y los hornos donde era extraída la plata.
Ex Hacienda de Santa María Regla
Fue la residencia de Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, quien la denominó así en honor a la virgen de dicha devoción que se venera en Chipiona, provincia de Cádiz, España, de donde él provenía. Fue la primera hacienda de beneficio de plata que existió en la región; aún se conservan parte de sus patios y una magnífica capilla con fachada de estilo barroco sobrio.
Los Prismas Basálticos
Son increíbles columnas geométricas de basalto ubicadas al pie de una barranca bañada por las aguas de la presa San Antonio. Junto a esta impresionante cascada (de 40 m) se encuentra la Ex Hacienda de Santa María Regla, desde donde Humboldt, impresionado por su belleza, las dibujó a lápiz en 1803. Se localizan a 5 km al noreste de Huasca de Ocampo.
El Huariche
Es un desarrollo ejidal ecoturístico y piscícola ubicado en la comunidad de Ojo de Agua, muy cerca de Santa María Regla. El lugar cuenta con cabañas y plataformas para acampar, así como un bello bosque de encinos.
El Zembo
Bello paraje que también cuenta con cabañas para que el visitante, acompañado de su familia, disfrute del contacto directo con la naturaleza.
El Bosque de las Truchas
Ubicado en el municipio de Huasca de Ocampo, este sitio es ideal para la pesca de la trucha arcoiris. En el lugar se puede rentar todo el equipo necesario para la práctica de esta actividad.
Peña del Aire
Situado al norte de Santa María Regla, por una pequeña carretera de terracería, en este lugar se encuentra una enorme roca de basalto que a simple vista parece estar suspendida en el aire. El efecto visual es impactante y más aún la profunda barranca que se localiza a un costado, ya que parece no tener fin. El paisaje está rodeado de hermosos parajes verdes ideales para la práctica del ecoturismo en sus diferentes modalidades.
Presa de la Cruz
Localizada a sólo 2 km de San Miguel Regla, en este lugar se puede practicar la pesca de trucha, rodeado de un increíble paisaje. A un costado de la presa, los lugareños se ofrecen para cocinar las truchas que el visitante acaba de pescar.
El tranvía
Transporte Turístico y Ejecutivo Los Álamos ofrece, todos los fines de semana, un agradable recorrido lleno de historia por el centro de Huasca de Ocampo y sus principales haciendas en su tranvía turístico. El trayecto tiene una duración de una hora y media.

Cómo Llegar a Huasca de Ocampo Pueblo Mágico Hidalgo

Huasca de Ocampo se ubica en el llamado Corredor Turístico de la Montaña, a unos 38 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pachuca. Si se parte desde la Ciudad de México, hay que tomar la carretera 130 con dirección a Pachuca y luego proseguir por la carretera 105. Pasando Omitlán de Juárez, hay que seguir por la carretera estatal que lleva a Tulancingo de Bravo. 
 


Huichapan Pueblo Magico Hidalgo 

Huichapan Pueblo Magico 

Es un territorio donde habitaron los toltecas, en el siglo VIII, y por ende es un lugar de capital importancia para la historia antigua de nuestra nación. En este mismo sentido, Huichapan, también fue determinante para los derroteros de las gestas de Independencia.
Desde que fue fundada, Huichapan- población que también es nombrada como Villa de Mártires de la Libertad- ha sido el entorno de varias confrontaciones por el poder y de loables muestras de heroicidad patriótica. En este último caso, es imposible no mencionar el esfuerzo que hicieron las etnias de la zona por no ser sometidos por los primeros españoles que llegaron a esta parte de Hidalgo.
Huichapan quiere decir, “En el río de los huichotes” o “En el río de la chía”, y fue el sitio donde se conmemoró por primera vez la celebración del grito de la Independencia, el 16 de septiembre de 1812, en la construcción denominada popularmente como “El Chapitel”.
Sus antecedentes históricos son algo que definen por completo a este municipio. Es una comunidad recomendable de visitar para quienes gustan de conocer los lugares donde acontecieron eventos de gran importancia para el desarrollo de la nación. Los templos y conventos de Huichapan son además, muy interesantes desde un punto de vista estético y arquitectónico.

Qué visitar en Huichapan Pueblo Magico

Los edificios coloniales tienen un sitio primordial dentro del abanico de atractivos turísticos de Huichapan y constituyen un patrimonio imperdible para quien visite esta comunidad hidalguense. Destaca el templo y ex convento de San Mateo, una construcción de portada y retablos estilo churrigueresco. También ponderable es la capilla de la Tercera Orden, complejo franciscano que se distingue por una explanada de grandes proporciones y varios jardines en donde aparece una cruz atrial del siglo XVI.
Igual de interesante es el templo del Calvario, edificado entre 1751 y 1754, con el legado que dejó a la comunidad Manuel González de León, gran benefactor de Huichapan. Cuenta con una portada de estilo barroco trabajada en cantera, con delgadas líneas que le brindan al conjunto un sutil dinamismo.
Importante también es el mencionado edificio El Chapitel. Se trata de una construcción de pequeñas dimensiones, con dos plantas, el cual denota los rasgos característicos de la arquitectura del siglo XVIII. En esta construcción Andrés Quintana Roo e Ignacio López Rayón, realizaron la primera celebración del grito de Independencia, el 16 de septiembre de 1812.
Otro aspecto notable de Huichapan, es el cultivo de la charrería, practica de gran relevancia en esta zona de Hidalgo. Los charros de esta población han conseguido importantes premios en competencias a nivel nacional. También imperdibles son balnearios como Chichimequillas, El Pathesito y El Paraíso.

Cómo Llegar a Huichapan Pueblo Magico Hidalgo

Huichapan se localiza en el estado de Hidalgo. A este último, localizado a 95 kilómetros de la Ciudad de México, se llega a través de la autopista México-Pachuca. 

 



Mineral del Chico Pueblo Mágico Hidalgo

Mineral del Chico Pueblo Mágico 

Más de cuatro siglos después de su fundación, impulsada principalmente por la ambición de la riqueza de Mineral del Chico ya no se manifiesta en metales preciosos, sino más bien, en la opción de contemplar en retrospectiva, los avatares históricos de un pueblo minero y sus hermosos alrededores silvestres. Son parajes de gran encanto ecoturístico y propicios también para los afectos al turismo de aventura. Este Pueblo Mágico, en el estado de Hidalgo, destaca por el sutil encanto de sus antecedentes históricos y por la pureza natural de su entorno.
Lo mejor para iniciar una visita a Mineral del Chico es tomar un desayuno tradicional, con ricas quesadillas, enchiladas, huaraches, tacos o barbacoa. Si se viaja a este magnífico lugar hidalguense en abril, entonces, por ser temporada también se tendrá la oportunidad de probar los deliciosos escamoles; si es en junio y julio, entonces habrá hongos disponibles, y chinicuiles, en septiembre. Para quien quiera degustar algo fuera de lo común, en Mineral del Chico, se recomienda pedir los hualumbos, es decir, tortitas de flores de madroño.

Qué visitar en Mineral del Chico Pueblo Mágico

Luego a explorar los muchos sitios atractivos que este Pueblo Mágico tiene para ofrecer. De inicio aparece la Peña del Cuervo, sitio excelente para captar algunas de las mejores panorámicas de Mineral del Chico. Este mirador, al que muchos acuden por su ambiente de sortilegio, tiene la particularidad, además, de propiciar un eco misterioso, que ningún viajero o turista se puede perder. También intrigantes son Las Monjas, formaciones rocosas llamadas de esta manera porque, de acuerdo a cierta leyenda local, derivaron de un grupo de religiosas condenadas a este pétreo estado por haber abandonado sus votos.
Port supuesto, lo siguiente para visitar deben de ser, en un pueblo minero, los antiguos yacimientos de metales preciosos que existen allí. Por ello, la Mina de San Antonio es una obligada referencia. Inaugurada en 1560, estuvo en estado funcional durante cuatrocientos años. De allí se obtenían abundantes cantidades de plata. A lo largo de los tres niveles que la integran, guías expertos nos mostrarán cómo identificar las vetas del mencionado metal, así como también los reflejos de la pirita y el cuarzo en la roca viva. Estos mismos guías nos relatarán antiguas historias mineras, como la de aquellos trabajadores que escondían parte de sus hallazgos en los trozos de paste que se llevaban a casa de su almuerzo no consumido.
La siguiente sugerencia para conocer en Mineral del Chico, se refiere a La Trucha Feliz, granja piscícola con catorce estanques en donde crían a la trucha arcoíris, la cual abunda en los manantiales de montaña de la región. Luego de pescarlas en la granja, se tiene la opción de solicitar que nos la cocinen, por ejemplo, a la diabla o al ajillo. También suculentas son las hamburguesas de trucha.

Cómo Llegar a Mineral del Chico Pueblo Mágico Hidalgo

Saliendo desde la Ciudad de México, hay que conducir por la carretera hacia Pachuca, y antes de ingresar a la capital hidalguense, tomar el desvío que lleva al Parque Nacional El Chico.
 

Más información sobre Mineral del chico aquí   





                    Real del Monte Pueblo Mágico Hidalgo
Real del Monte Pueblo Mágico

Hermosa ciudad que durante siglos se ha dedicado a la minería, ha pasado por épocas de bonanza, siempre conservando la belleza de sus calles y bellos callejones llenos de atractivos antiguos.
Se dice que en tiempos del virreinato se daba el nombre de Real a todo lo que estaba bajo el dominio de la corona, tal vez por ese motivo lleva el nombre de Real del Monte, antes de la conquista, Real del Monte era conocido con el nombre de Magotsi del otomí Ma, que significa altura y Gohtsi, paso, portillo, portezuelo. Actualmente se llama Mineral del Monte.
En este pueblo se llevó a cabo la primera huelga de la historia de México en 1799, conflicto entre Pedro Romero de Terreros Conde de Regla y sus trabajadores hace 239 años por la defensa de los derechos laborales y la mejoría de las condiciones laborales.
En Real del Monte se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país. En la época del auge minero del siglo XIX, Real del Monte se llenó de trabajadores ingleses convirtiéndolo en un pueblo colonial muy británico.
Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han remodelado sus interiores para dejarlos como estaban hace más de un siglo. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó el primer lugar del mundo.
Donde también podemos visitar Talleres de Platería y de la elaboración del tradicional Paste que es una empanada hecha a base de harina, mantera y sal (en ocasiones hojaldrado) relleno tradicionalmente de papa con carne aunque actualmente existen de distintas combinaciones de ingredientes.
En la segunda semana de julio se lleva a cabo el Festival de la Plata, que presenta eventos culturales en sus plazas y callejones, una interesante muestra de artesanías en plata.
También se celebra en estas fechas del Día del Minero (11 de julio).
Aquí la plata y la madera, trabajadas de la manera más exquisita y caprichosa, se conjugan para despertar la atracción del visitante.
Caminar por las calles es encontrar en los recodos más inesperados, esa pieza que resume nuestra experiencia en las alturas del pueblo, es saber que en Real del Monte, en manos de sus artesanos, el único fruto es la tierra.

Qué visitar en Real del Monte Pueblo Mágico

En Real del Monte, hay muchas cosas que visitar, sobre todo iglesias y ex centros mineros, tales como: la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fundada por franciscanos; Capilla de La Santa Vera Cruz, de estilo barroco y se localiza al sur de la plaza principal del pueblo; el Museo de Sitio Mina de Acosta; el Panteón Inglés.
A los alrededores puedes ir hacia los Prismas Basálticos y al Parque Nacional El Chico.

Cómo Llegar a Real del Monte Pueblo Mágico Hidalgo

Desde la Ciudad de México, es una distancia de 120 kilómetros, que se recorren en aproximadamente dos horas dependiendo el tipo de transporte, si utilizas bus comercial el tiempo es un poquito más pero no demoras mucho. Si vienes en automóvil debes salir a la carretera por insurgentes hasta la salida a Pachuca, por la carretera Federal 85 México -Pachuca. Al llegar a Pachuca, debes seguir el Boulevard Felipe Ángeles y en la Glorieta 24 horas tomar ala derecha para salir sobre el siguiente Boulevard Luis Donaldo Colosio, seguir hasta el entronque con el libramiento Federal a Tampico que es la carretera Federal 105, a 500 metros más o menos de distancia se encuentra la salida a la carretera del corredor de la Montaña de ahí solo son 15 minutos a Real del Monte.




Tecozautla, Pueblo Mágico

Mapa Ubicación Tecozautla Pueblo Mágico 

Tecozautla, Pueblo Mágico en el estado de Hidalgo, es un Paraíso Natural situado dentro de un gran valle compuesto por mesetas de fallas geológicas y un conjunto de domos volcánicos que cubren su alrededor. El entorno de este gran valle de vegetación árida y de suelo rico en colorido de tonos rojizos contrasta con una bella alfombra formada por un conjunto de nogales que corren por el fondo de este gran valle.
Tecozautla es una población turística rica en construcciones coloniales y de estrechas calles que convergen en la plaza principal donde sobresale la majestuosidad del reloj municipal, torre de cantera de principios del siglo pasado y que es símbolo de fortaleza de todos sus habitantes.
La pequeña ciudad está compuesta por añejas casonas de cantera con floridos y aromáticos jardines interiores rodeados de aromas de jazmínes, azares y bugambilias que cobijadas por las ramas de sus enormes nogales preduce un efecto relajante.
Gracias a su privilegiada ubicación Tecozautla es un destino turístico único que espera al visitante con sus balnearios de curativas aguas termales, un geiser natural único en México, lugares llenos de leyenda e historia, hermosos hoteles enmarcados del color de las flores que le brindan descanso, y un gran valle lleno de vegetación.
Además de sus grandes riquezas naturales, este pintoresco lugar ofrece una gran variedad de platillos regionales que satisfacen hasta el paladar más exigente.


Cómo Llegar a Tecozautla, Pueblo Mágico Hidalgo

 

Más información sobre Tecozautla aquí. 

 

 


 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario