Pueblos Mágicos de Mexico

Guanajuato


Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico

A 54 kilómetros de Guanajuato capital y es nacionalmente conocida ya que fue ahí donde inició la independencia de México, con el tradicional grito de Dolores y la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la Patria, dan la bienvenida a los visitantes.
La hermosura y elegancia colonial de esta comunidad guanajuatense, se mezclan con la perspicacia de los lugareños, orgullosos de que su tierra atesore mucho de lo mejor de la mexicanidad. Lo primero que resalta de Dolores Hidalgo es la valiosa arquitectura de su centro histórico y la cordialidad de sus habitantes.
Lugares que debes visitar: la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, La Casa de Visitas, el Museo Casa Hidalgo, la Casa de Abasolo, la Hacienda de la Erre. Sus platillos más típicos: chiles rellenos y el mole, las nieves y los helados (sabores cerveza, nopal, tequila, aguacate, camarón, etc)

Jalpa, Pueblo Mágico

Situada en el municipio de Purísima del Rincón, al sur de la ciudad de León –entre León y Manuel Doblado- cuyos habitantes se dedican principalmente a  actividades agrícolas.
La tradición oral relata que el pequeño rancho formaba parte de las propiedades de los Cánovas, después conocidos como los Braniff (por el matrimonio a una familia de descendencia inglesa) que fueron hacendados de la región. En el lugar hay una hacienda abandonada y ahí los hacendados y sus peones se resguardaban durante las inundaciones.
La población se destaca por su participación en varios sucesos históricos como la Guerra Cristera y la Revolución Mexicana.

Mineral de pozos, Pueblo Mágico


Fue la ciudad minera más importante a final del siglo XIX y principios  del XX, y que tras finalizar el auge minero fue prácticamente abandonada por un siglo convirtiéndose en un pueblo fantasma.
Se encuentra en la parte noroeste del estado de Guanajuato y se caracteriza por y casas abandonadas y restos de construcciones ancestrales, como el Horno de Minería de los Jesuitas en la cercana Hacienda de Santa Brígida (que data de 1536) y la Escuela Modelo.
Entre sus leyendas se cuenta la de algunos trabajadores que se hallaban atrapados en una instalación minera de la Ex Hacienda de Santa Brígida, afirmaban que una luz aparecía misteriosamente entre las tinieblas y les señalaba una vía de escape.
De sus minas se sacaba, plata oro, cobre, bronce, mercurio y aluminio. Todo era dicha y satisfacciones para los habitantes del pueblo, hasta que, de acuerdo a cierta leyenda, debido a los conflictos de los Cristeros, fue asesinado el cura de Mineral de Pozos.
Una maldición pareció caer sobre el lugar y al inundarse las minas, la gente tuvo que emigrar a otras partes de México.
Lugares que debes visitar: Plaza Zaragoza, el Jardín Juárez, la Parroquia de San Pedro y la Capilla del Señor de los Trabajos, la Ex Hacienda El Triángulo, la Antigua Escuela Modelo, la Ex Hacienda Cinco Señores y la Ex Hacienda de Santa Brígida. Algunas cintas que fueron filmadas en el lugar son: Pedro Páramo (1967), Eréndira (1983), Los Pendientes (1988) y Dos Crímenes (1995).



Salvatierra, Pueblo Mágico


Se encuentra en la parte sur del estado, asentada sobre el fértil Valle de Huatzindeo ("Lugar de hermosa vegetación"), es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos, y antiguas casonas.
Fue elevada a la categoría de ciudad ya que en su mayoría estaba habitada por españoles.
En la segunda parte del siglo XVI, se estableció en Salvatierra la orden de los agustinos y ellos precisamente fueron los encargados de construir un espléndido complejo conventual.
Lugares que debes visitar: el convento de las Capuchinas, El Tizar, la Parroquia de Salvatierra, el Monasterio del Carmen, el Portal de la Columna, el Convento de San Francisco, la Plaza de Toros, el Puente y la Ex Hacienda de Batanes, el Templo y Ex Convento de las Capuchinas y el Mercado Hidalgo.
Actividades a realizar: en algunos puntos de la región, se puede practicar la pesca deportiva, en este sitio se elaboran servilletas bordadas, bellos manteles y curiosas figuras de papel maché, en el kilómetro 6, siguiendo la carretera Salvatierra-Yuriria, en la comunidad de San Pedro de los Naranjos venden artesanías.

Yuriria, Pueblo Mágico


Se encuentra en la parte sur de Guanajuato, en el área de Moroleón y Uriangato. Su nombre hacía alusión un cráter extinto de la zona, cuyo lecho contenía aguas de color rojizo. Es una comunidad que se puede conocer explorando en plácidas caminatas, montando a caballo o en paseos de lancha.
Conocer la laguna es clave para disfrutar este municipio, al igual que sus islas como el Fuerte de Liceaga. La pesca y la caza con fines deportivos es una de las principales actividades de los turistas.
Lugares que debes visitar: el Templo y Ex convento de San Agustín, la Capilla de Santa María, el Templo del Señor de la Salud, el Templo de la Purísima, el Santo Sepulcro o Templo de San Antonio y el Templo de Esquipulitas, el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, la isla de San Pedro, el Lago Cráter (La Joya).





No hay comentarios:

Publicar un comentario